UVG fue la sede de la final de la competencia nacional de programación ICPC Guatemala para la clasificación latinoamericana

UVG fue la sede de la final de la competencia nacional de programación ICPC Guatemala para la clasificación latinoamericana

La programación competitiva no se centra en escribir código. Busca desarrollar la capacidad de resolver problemas, identificar algoritmos y aplicar el enfoque de la ingeniería para afrontar situaciones complejas. En 2025, Universidad del Valle de Guatemala (UVG) fue la sede de la gran final del Concurso Internacional Universitario de Programación (ICPC, por sus siglas en inglés) en Guatemala. La final consistió en la clasificación para el campeonato latinoamericano.

En el certamen participaron distintas universidades del país que poseen programas de computación. Las instituciones participantes fueron Universidad del Istmo, Universidad Galileo, Universidad Mariano Gálvez, Universidad Rafael Landívar y la Universidad de San Carlos de Guatemala, junto con UVG.

Certamen interuniversitario

El Ing. Erick Marroquín, catedrático del Departamento de Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información, es el director nacional del torneo 2025. Según comenta, el ICPC Gran Premio de Centroamérica 2025 contó con la participación de 17 universidades de la región y un total de 89 equipos compitieron de forma remota.

Los equipos de las universidades guatemaltecas se reunieron en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT-UVG) para competir y definir los ganadores nacionales. Por parte de UVG, 10 equipos compitieron en la final. De ellos, el equipo Markov Bros destacó al obtener el quinto lugar a nivel centroamericano. Además, el equipo se posicionó como el primer lugar a nivel nacional. El equipo resolvió 14 problemas en 1,267 minutos, un logro que dio a conocer su habilidad bajo presión y su destreza algorítmica.

El crecimiento de la competencia en Guatemala fue significativo, ya que el año anterior, la final contó con 16 equipos. En 2025, el reto creció a 25 equipos, lo que exigió una mayor logística.

Motor para el desarrollo profesional

Según indica el Ing. Marroquín, la ICPC requiere el desarrollo de habilidades blandas como el trabajo bajo presión y el pensamiento crítico. Los participantes se enfocan en la optimización de sus algoritmos y no solo en la funcionalidad, para que sus soluciones sean las más rápidas. Además, los jóvenes se dedican a aprender lenguajes de programación nuevos, como C++ para optimizar su rendimiento.

A diferencia de otras competencias como los hackatones, la ICPC 2025 comenzó en mayo y brinda a los estudiantes la oportunidad de prepararse y mejorar sus habilidades de forma continua. Los hackatones, en cambio, suelen ser organizados por instituciones privadas con objetivos específicos y sin continuidad. En esta edición, la ICPC se centró en la abstracción y la solución de la mayor cantidad de problemas en un tiempo limitado.

Programación: puerta al futuro

Aprender a programar desarrolla habilidades clave como el pensamiento lógico, la creatividad y la resolución de problemas. Si la programación te llama la atención, las carreras de Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información e Ingeniería en Sistemas de Información Computacional te ofrecen las bases para brindar soluciones de beneficio para la sociedad. Haz clic en el enlace para conocer más.

También te puede interesar

UVG fue la universidad con más equipos participantes en el ICPC

Especialízate en inteligencia artificial, seguridad informática o desarrollo de videojuegos

Girls in Action inspira a futuras ingenieras con talleres de ingeniería industrial y computación

Last modified: 17/11/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *