Andrea Aguilar, Daniel García, Cesar Jó, José Pérez, Juan Ovalle y Josué Salazar, estudiantes de Ingeniería Industrial de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) realizó un trabajo de extensión que impactó directamente en el bienestar de la Fundación Pro Adulto Mayor Abuelitos Heladeros. La fundación proporciona carretas de helado a adultos mayores para generar sus propios ingresos. El proyecto de los estudiantes se centró en la propuesta y la implementación de métodos esenciales de seguridad industrial.

Diagnóstico y estrategias de solución
Los estudiantes iniciaron con un diagnóstico que incluyó la observación de riesgos y condiciones del lugar. Identificaron varias oportunidades de mejora clave: la falta de señalización, la presencia de extintores vencidos y la existencia de pisos resbalosos. Los principales riesgos identificados incluyeron caídas, incendios y desorden en las rutas de circulación.
El equipo desarrolló un análisis y generó propuestas de mejora basándose siempre en la viabilidad técnica. La propuesta involucró la elaboración de medidas preventivas y correctivas específicas para el entorno de los adultos mayores. Después de una reunión de validación con la fundación y el docente encargado, Ing. Carlos Par Contreras, el grupo continuó con la etapa de implementación. La estrategia buscó mejorar las condiciones de trabajo y promover una cultura de prevención accesible y sostenible.
Implementación
Los estudiante instalaron un extintor nuevo en una zona altamente visible. Además, colocaron señalizaciones fundamentales que indicaron la ubicación del extintor, puntos de reunión, botiquín y zonas de alto voltaje.
El riesgo de caídas representó una amenaza directa para los adultos mayores. Para contrarrestarlo, el equipo de ingeniería aplicó material antideslizante en rampas y en otras zonas críticas del lugar. El propósito fue generar una propuesta integral que abarcara tanto los elementos físicos como los procedimientos operativos.
Como parte integral del proyecto, los estudiantes brindaron una capacitación completa al personal y a los adultos mayores sobre las medidas preventivas implementadas. La formación incluyó la enseñanza del uso correcto del nuevo extintor. Además de las mejoras estructurales, el equipo entregó guantes protectores para el uso del personal.

Impacto
Según comentan los estudiantes, las mejoras que se aplicaron redujeron los riesgos operativos y fortalecieron la cultura de seguridad de la fundación. Karla Sosa, encargada de Alianzas Estratégicas de la fundación, expresó que las pequeñas acciones concretas generan grandes beneficios para los adultos mayores. El proyecto fortaleció la responsabilidad social y técnica de los estudiantes como futuros ingenieros industriales.
En la carrera de Ingeniería Industrial, nuestros estudiantes realizan más de 50 proyectos aplicados durante sus estudios, varios de ellos en colaboración con fundaciones y empresas. Al trabajar en proyectos reales se fortalece su capacidad de implementar mejoras inmediatas en diferentes organizaciones. Haz clic en el enlace para conocer más.
También te puede interesar
Tercera edición del Congreso de Ingeniería Industrial: una revolución con base sostenible
