201 Años de Libertad

201 Años de Libertad

Motivo para fortalecer la democracia, afianzar nuestra identidad e impulsar el desarrollo.

La conmemoración de 201 años de independencia nos invita a reflexionar sobre el pleno significado de nuestra identidad nacional y de la libertad, sobre nuestras fortalezas y los retos que enfrentamos como sociedad. Gozamos de una inmensa diversidad y riqueza natural y cultural. Sin embargo, las mismas no se ven reflejadas en el equilibrio ambiental ni en el bienestar de todos los habitantes. Además, muchas veces vemos el vaso medio vacío, en vez de medio lleno. Las noticias sobre Guatemala usualmente enfatizan aspectos negativos. No debemos permitir que eso nos defina.

Por ello, antes de escribir esta columna hice una rápida búsqueda de cosas buenas que están pasando en el país. Son muchas. Acá una pequeña muestra. Un pedazo de Guatemala a órbita lunar: grupo de UVG participa en experimento de la NASA. Volcano Summit Guatemala: innovación, un esfuerzo en equipo. “Marca País”: una importante herramienta para mejorar la competitividad. FORBES: Guatemala entre las 10 economías más fuertes de América Latina. “Guatemala No se Detiene”: una alianza público-privada para propiciar un desarrollo inclusivo. Guatemala llena de flores las tiendas de Estados Unidos, Centroamérica y Europa. Kevin Cordón debuta con triunfo en el Mundial de Bádminton. Antigua Guatemala sobresale en encuesta internacional sobre destinos turísticos. Proyecto ASPIRE: MIT, UVG y AGEXPORT apuntan a la innovación como eje transversal para el desarrollo social y económico.

Por supuesto que prestar atención a las buenas noticias no debe cegarnos ni esconder los grandes problemas y desafíos que enfrentamos. Estamos caracterizados por tener débiles indicadores de educación, nutrición, salud y desarrollo, los cuales nos sitúan entre las últimas naciones del continente. La pobreza y la desigualdad impactan severamente a amplios sectores. Nuestra incipiente democracia se ve amenazada por la corrupción, la intolerancia, el narcotráfico, un débil sistema de partidos políticos, una frágil institucionalidad y el crimen organizado, entre otros factores. La Constitución Política es vulnerada con frecuencia. El Estado de Derecho se ve amenazado por agendas ocultas e intereses particulares. Las autoridades no son nombradas oportunamente y cada vez es más difícil asegurar que los procesos de selección privilegien méritos de capacidad, idoneidad y honradez.

El balance debe movernos a construir sobre lo positivo que nos rodea, así como afianzar nuestro compromiso de trabajar juntos para que todos los guatemaltecos gocen de una adecuada calidad de vida y resolver nuestros problemas. Que nuestra riqueza natural y cultural den frutos de prosperidad. Que la valoración y respeto hacia los distintos grupos que integran nuestra sociedad sean fuente de progreso y orgullo. Que nuestra identidad como guatemaltecos nos fortalezca y nos mueva a plantearnos una visión de largo plazo, que favorezca un desarrollo sostenible, con oportunidades y beneficios para todos.

La celebración de la Independencia estuvo acompañada de varias tradiciones, incluidas antorchas, bandas escolares, mercaditos, actos y representaciones, altares cívicos, notas de marimba, murales, carrozas, desfiles y otras manifestaciones que plasman la alegría y el fervor patrio de los guatemaltecos. Aunque dichas iniciativas son símbolo de identidad, a veces algunos de sus elementos podrían reforzar estereotipos, prejuicios y concepciones erróneas acerca de nuestra diversidad cultural y de nuestra historia. Por ello, es importante que también se organicen actividades de reflexión sobre nuestra realidad nacional, particularmente en los centros educativos. Tenemos la gran oportunidad de ir transformando y enriqueciendo nuestras tradiciones para que fomenten un profundo sentido de respeto, equidad y unión entre los grupos de población.

También le puede interesar

Camino de Vida

Artemis 1

De vuelta a la “Normalidad”

Last modified: 16/09/2022